Mostrando entradas con la etiqueta Musulmanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Musulmanes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de mayo de 2014

VÍDEO: Grandes conflictos que amenazan la paz mundial



VER VÍDEO AQUI
El futuro del mundo en este 2014 que recién comienza es sombrío. El anhelo de los pueblos en la búsqueda de la paz se aleja a diario en medio de las guerras internas que enfrentan decenas de países. 2013 se fue pero no se llevó con él los conflictos. Aunque no se puede negar que hubo momentos buenos. Colombia por ejemplo, parece más cerca que nunca del fin de una guerra civil que en 2014 cumplirá su 60 aniversario. También es posible que Myanmar eche el telón sobre décadas de conflictos étnicos internos. El acuerdo alcanzado sobre el programa nuclear de Irán fue un magnífico estímulo para la diplomacia e incluso una muestra de dinamismo. El Consejo de Seguridad de la ONU rompió por fin su bloqueo a propósito de Siria, al menos sobre las armas químicas del régimen y se comprometió a intervenir más enérgicamente en la parte oriental del Congo y de la República Centroafricana. Las negociaciones de Turquía con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) siguen dando tumbos, pero el alto el fuego parece razonablemente duradero. Y Pakistán por su parte, presenció el primer traspaso democrático de poder de su historia. Pero no todo es miel sobre hojuelas. Si bien hubo importantes logros, el proceso de paz de Colombia sigue estando a merced de los embrollos de la política nacional, con un año electoral por delante. El rumbo positivo de Myanmar podría torcerse si no se controla la intolerancia desatada contra las comunidades musulmanas. Y el hecho de que Turquía y Pakistán, que estaban el año pasado en la lista de “los 10 peores”, no figuren en la de este año, no quiere decir que se encuentren en perfecto estado de salud.No obstante, los casos de Siria y las recientes intervenciones militares en África central son los que mejor ilustran los fallos alarmantes de nuestra capacidad colectiva para administrar los conflictos.En Siria, la velocidad y decisión con que la comunidad internacional actuó para eliminar las armas químicas de Bashar al Assad dejan en evidencia su incapacidad de actuar con la misma determinación para poner fin a los combates. ¿En qué se diferencia la lista de este año de la del año pasado? Hay cinco regiones nuevas: Bangladesh, República Centroafricana, Honduras, Libia y Cáucaso Norte. Lo más importante que destaca la lista es que los conflictos mortales no suelen salir de la nada, sino que suelen tener profundas raíces: subdesarrollo, la incapacidad de los Estados para proporcionar los bienes públicos básicos a sus ciudadanos, las desigualdades y un gobierno depredador o que causa divisiones. Demuestra también que para disminuir la fragilidad de los países más vulnerables -seguramente el mayor reto moral y político de nuestra época- hacen falta tiempo, entrega y recursos. Tres cosas que, por desgracia, faltan con demasiada frecuencia.


SIRIA Y LÍBANO

El avance diplomático logrado en septiembre, a propósito de las armas químicas sirias y la posterior labor de desmantelamiento, han tenido escasa repercusión en el campo de batalla. La violencia continúa y las consecuencias humanas se agravan. Después de haber evitado la intervención de Estados Unidos, el régimen de Bashar al Assad ha vuelto a intensificar su campaña para expulsar a los rebeldes de sus bastiones en torno a la capital (Damasco), Alepo y la frontera con Líbano. Además, ha tenido cierto éxito al intentar ofrecerse a los gobiernos occidentales como socio en la labor antiterrorista, un hecho irónico, puesto que su brutalidad y su utilización de las milicias sectarias son las que ayudaron a alimentar el extremismo. Mientras tanto, Siria está arrastrando a Líbano, sin prisa pero sin pausa. La población de Líbano ha aumentado al menos un 25 por ciento como consecuencia del conflicto vecino. Y la participación creciente de Hezbolá en nombre del régimen, teóricamente en una guerra preventiva para mantener a raya a los yihadistas, está sirviendo en realidad para involucrar en la lucha a su propio grupo militante chií. Otros ataques han estado dirigidos contra mezquitas suníes en Trípoli, donde las luchas sectarias han obligado al Ejército a hacerse con el control de la ciudad.

IRAK
Desde abril de 2013, cuando el Ejecutivo chií de Nouri al Maliki intensificó su represión violenta de un movimiento pacífico de protesta de origen suní, la ola de atentados, detenciones y ejecuciones ha ido en aumento. La desconfianza de los suníes hacia el Gobierno central es mayor que nunca y ha abierto un hueco para Al Qaeda en Irak después de años de declive. Este año han muerto ya más de 7,000 civiles víctimas de este ciclo de destrucción, pero el equipo de Maliki sigue sin mostrar deseos de llegar a un acuerdo. Los suníes iraquíes, en consecuencia, han vuelto la mirada hacia Siria, con la esperanza de que una victoria de la oposición en el país vecino les permita recuperarse políticamente en su propio país. LIBIA

Acosada por miles de problemas de seguridad y atascada en un punto muerto político, la transición libia después de Gadafi corre peligro de descarrilar. El mandato del Congreso Nacional General expirará el 7 de febrero y la formación de un órgano constituyente lleva ya más de un año de retraso. Alí Zeidan, el primer ministro actual, ha sido objeto de varios atentados -y un breve secuestro-, y cada vez son más numerosas las voces que piden su dimisión. Mientras tanto, la confianza de la población en las instituciones del Estado está desvaneciéndose y con ella la confianza en un proceso de transición que teóricamente iba a crear el marco para una nueva democracia. Libia sufre cada vez más divisiones. Tras la caída del régimen de Muamar el Gadafi, las milicias se apoderaron del Ejército oficial y las fuerzas de Policía y el país está repleto de armas. En el este del país los asesinatos casi diarios de funcionarios de seguridad están alimentando belicosas actitudes contra el islam. Abrumado, el Gobierno se ha visto obligado, paradójicamente, a sobornar y conquistar a las milicias, en un intento de devolver el monopolio de la fuerza al Estado. Estos problemas no tienen soluciones fáciles. 

HONDURAS

Honduras es el país en el que se cometen más asesinatos en todo el mundo, con más de 80 homicidios por cada 100,000 habitantes denunciados en 2013. Un sistema judicial y policial débil, hace que la mayoría de los delitos graves no se persigan. Honduras, que es uno de los dos países más pobres de la región -la mitad de la población vive en pobreza extrema-, está, además, entre los 10 países con más desigualdades del mundo. Gran parte sufre una violencia criminal y la mayoría de los hondureños no tiene acceso a los servicios estatales ni goza de la protección de las fuerzas del orden. La existencia de unas fuerzas de seguridad débiles y corruptas ha hecho de Honduras una escala ideal para las drogas que se dirigen desde los Andes hacia los mercados estadounidenses. Se calcula que el 87% de toda la cocaína que llega por aire a Estados Unidos se detiene primero en territorio hondureño.Las actividades del crimen organizado van desde el tráfico de drogas y seres humanos hasta el secuestro y la extorsión. Además de estas amenazas para la seguridad están las bandas callejeras, encabezadas por la Mara Salvatrucha y la 18, que entre ambas agrupan a unos 12,000 miembros. Estas bandas aterrorizan los barrios pobres y urbanos de Tegucigalpa y San Pedro Sula. El recién elegido presidente Juan Orlando Hernández prometió durante la campaña una “mano de hierro” contra el crimen y propuso crear una policía militarizada. Pero sin unos esfuerzos coordinados para fortalecer el Estado de derecho, la situación de Honduras seguirá siendo la misma, e incluso se irá intensificando, durante este año.

REPÚBLICA CENTROAFRICANA (RCA)

Meses de enfrentamientos mortíferos han llevado a un Estado, que ya era muy débil, al borde el hundimiento, con 400,000 personas desplazadas y miles a las que el terror ha llevado a esconderse. Casi la mitad de la población necesita algún tipo de ayuda y los servicios estatales, incluidos la Policía y el Ejército, han dejado de existir. Hace solo un año, la transición de poder del presidente François Bozizé parecía tener buen rumbo. Pero el acuerdo se deshizo y, en marzo, los rebeldes de Seleka -una vaga alianza de combatientes musulmanes de la RCA, Chad y Sudán- organizaron un golpe para expulsar a Bozizé y sustituirle por su líder, Michel Djotodia. En septiembre, Djotodia desmanteló Seleka, lo cual desencadenó una ola de violencia generalizada, sin que hubiera un Ejército nacional que pudiera acabar con ella.Desde entonces, Seleka se ha dividido en una serie de facciones sin líderes que se enfrentan de forma habitual. Se habla de ataques diarios contra civiles y matanzas cometidas con machetes y armas semiautomáticas. Si la violencia continúa y las tensiones religiosas se agudizan, la violencia a gran escala entre distintas confesiones se convertirá en una posibilidad aterradora.

SUDÁN

Semillero de inestabilidad y violencia durante años, la situación sigue siendo terrible en gran parte del país. La agitación política en Jartum, la fragilidad económica y las múltiples tensiones en la periferia ofrecen grandes posibilidades de conflicto para 2014.En noviembre, el ministro de Defensa anunció una nueva ofensiva contra los militantes del Frente Revolucionario de Sudán (FRS) en Kordofán del sur, Darfur y el Nilo azul, con el fin de “poner fin a la rebelión”. La alianza rebelde, que lucha para obtener un gobierno más representativo, respondió con atentados contra carreteras e instalaciones militares en Kordofán del norte y del sur. Jartum rectificó su estrategia, quitó importancia a la campaña y ahora dice que el Ejecutivo está dispuesto a reanudar las negociaciones. Pero los mediadores de la Unión Africana necesitan contar con su acuerdo para emprender un diálogo nacional que incluya al FRS.Y por si fuera poco, uno de los grandes obstáculos que podrían impedir la solución de los problemas son los cargos existentes contra el presidente Omar al Bashir por crímenes de guerra en la Corte Penal Internacional (CPI).

 BANGLADESH 

Este país inició 2014 en medio de una escalada de la violencia política. Decenas de personas murieron y cientos resultaron heridas en los choques entre la oposición y las fuerzas de seguridad antes y durante las elecciones generales celebradas el 5 de enero. Durante la campaña electoral, la oposición había adoptado una estrategia de cierres violentos en toda la nación. Además boicoteó las elecciones y acusó a la Liga Awami (LA), en el Gobierno, de ejercer el autoritarismo y cometer fraude electoral. La principal fuerza opositora, el Partido Nacionalista de Bangladesh (PNB), declaró una huelga general de 48 horas. Muchos votantes se quedaron en casa por miedo a la violencia en la calle y en los colegios electorales, muchos de los cuales tuvieron que cerrar por problemas de seguridad. Las raíces de la polarización política de Bangladesh vienen de muy atrás. Desde hace dos años, un tribunal nombrado por el Gobierno está juzgando, en unos procesos llenos de irregularidades, los crímenes de guerra cometidos durante la guerra de liberación del país en 1971 contra Pakistán.

CÁUCASO NORTE (SOCHI)

En febrero, Rusia será sede de los Juegos Olímpicos de Invierno -los más caros de la historia, con un presupuesto de 47,000 millones de dólares- en la ciudad de Sochi, a orillas del Mar Negro. Pero la seguridad es un problema más grave que el costo: el conflicto actual más activo de Europa se desarrolla allí al lado, en el Cáucaso Norte. Si el lema olímpico es “más rápido, más alto, más fuerte”, el lema de Putin para hacer frente a la insurgencia de la región parece ser “más malo, más duro, más fuerte”.El líder de la rebelión islamista del Cáucaso norte, Doku Umarov, ha amenazado con trastocar los Juegos Olímpicos y ha instado a sus militantes a emplear todos los medios a su alcance para cometer atentados terroristas en toda Rusia. Y da la impresión de que le han hecho caso: en 2013, hubo al menos 30 atentados en el sur de Rusia. En respuesta, el Gobierno ruso ha desplegado unas medidas de seguridad sin precedentes en Sochi y ha reforzado los controles fronterizos para impedir la infiltración de combatientes de otros países y reducir el peligro procedente del Cáucaso norte, en especial de su república más agitada, Daguestán. Sochi debe ofrecer unos juegos seguros. Pero la vuelta a unas torpes políticas de represión seguramente agudizará el conflicto una vez que los juegos hayan terminado, lo cual permite pensar que 2014 volverá a ser un año sangriento en el sur de Rusia.

Leer más en: http://www.elheraldo.hn/otrassecciones/nuestrasrevistas/627608-373/grandes-conflictos-que-amenazan-la-paz-mundial
Síganos en: www.facebook.com/diarioelheraldo y @diarioelheraldo en Twitter

martes, 6 de mayo de 2014

Clérigo prohíbe a los saudíes viajar a los 'países infieles'

Un clérigo saudí ha emitido una fatua (orden religiosa) en la que prohíbe a los saudíes viajar a países no musulmanes para no violar las reglas del islam como beber alcohol, reporta 'La Información'


Según el jeque Abdalá al Suelem, predicador e imán de una mezquita en Riad (capital del reino de Arabia Saudita), "ir al extranjero está prohibido en la religión, salvo en el caso de necesidad y bajo ciertas condiciones". Entre esas condiciones figura que el viajero "tenga una fe que le impida los deseos", sin la cual tiene prohibido viajar aunque sea en caso de necesidad.
La fatua, difundida en las redes sociales y los medios de comunicación árabes, ha provocado una gran polémica entre la opinión pública del país y ha sido criticada por algunos jeques y columnistas, reporta el medio.

lunes, 5 de mayo de 2014

Inauguran primera Iglesia evangelica en Turquia

Un centenar de cristianos se reunieron el pasado Viernes Santo en la tumba de Yüksel. El 18 de abril de 2007, Yüksel, un converso del islam al cristianismo de 32 años de edad, fue asesinado en la oficina de la editorial Zirve, en Malatya, en el sureste de Turquía, junto con Necati Aydin, turco también converso de 36 años de edad, y Tilmann Geske, misionero alemán de 45 años. Los asaltantes los ataron, interrogaron y torturaron antes de acabar con sus vidas.
La matanza conmocionó a la pequeña comunidad cristiana en Turquía. Siete años más tarde, los cristianos ven algunos signos de esperanza. Un reflejo ha sido la inauguración de un nuevo templo en esta ciudad.
Dificultades
Cristianos de todo el país se reunieron en el cementerio donde están enterrados dos de los tres asesinados. Allí pudieron valorar su testimonio y ver que, en el aniversario de la masacre se inauguró una iglesia en Malatya. Sin embargo, la situación para los cristianos continúa siendo difícil.
Muchos conversos al cristianismo dijeron que desde el asesinato, el interés por el cristianismo y la tolerancia hacia los conversos han crecido de manera exponencial - sin duda, lo último que los asesinos tenían en mente. Otros matizan que la mayoría sigue mostrando hostilidad hacia los conversos.
Soner Tufan, portavoz de la Asociación de Iglesias protestantes en Turquía, dijo que aunque estaba seguro de que “Dios usó el ataque para su Reino”, no estaba seguro de si se ha producido un aumento de conversiones. De hecho, el asesinato asustó a muchos convertidos a abandonar el cristianismo. Aún así, agregó, el caso sirvió para que la mayoría de la población turca reexaminara sus prejuicios hacia la fe cristiana.
Antes del suceso, muchos turcos pensaban en los cristianos como peligrosos y casi traidores al Estado. Después del mismo pudieron conocer que eran simplemente “personas que vivían en Turquía, ciudadanos que no son peligrosos”, explica Tufan.
Inauguración emocionante
Tras la conmemoración, los cristianos se juntaron en Malatya en la inauguración de un templo cristiano. Algo que pocas veces se ve en el país. Uğur Sackesen, pastor en Malatya en el momento de los asesinatos y residente ahora en Estambul, dijo que la apertura de la iglesia era “el evento más importante para los cristianos en Turquía desde los asesinatos”.
Susanne Geske, viuda del mártir Tilmann Geske, estuvo en la ceremonia de apertura. “Ha sido un día increíble, y no hay mejor manera de recordar lo que sucedió hace siete años”, dijo a Geske Morning Star News. “Se cumplen siete años, es viernes Santo, y estamos recordando el sacrificio de Jesús... Y ahora tenemos una nueva iglesia”.
Tras el asesinato de su marido, Geske decidió quedarse en Turquía, a pesar de que muchos le recomendaban marcharse. La población les ha acogido a ella y a sus hijos con cariño, y ha solicitado la ciudadanía turca. Su testimonio de perdón hacia los asesinos de su marido ha dado la vuelta al mundo.
Caso sin resolver
Después de siete años sin resultado en el juicio de los acusados en los asesinatos, muchos cristianos han perdido la esperanza en el proceso legal y están convencidos de que no hay intención de cerrarlo.
Los cinco sospechosos fueron puestos en libertad bajo fianza en marzo bajo una nueva ley de reforma que redujo el período permitido de detención preventiva de 10 años a cinco. Gracias a la presión pública, las autoridades los obligaron a llevar dispositivos de monitoreo electrónico. Son muchas decepciones con la justicia en este caso, que ha prolongado la ejecución de la sentencia y por ello, la mayoría de los cristianos no tienen demasiadas esperanzas de que acabe por resolverse.

sábado, 3 de mayo de 2014

Al menos cinco muertos en cuatro explosiones registradas en Egipto

Cuatro bombas explotaron por separado en el sur de la península del Sinaí y la capital de Egipto, El Cairo, este viernes matando al menos a cinco personas, informa ‘Ahram Online’. 
De acuerdo con el portal informativo, cuatro personas perdieron vida en dos ataques suicidas en dos puestos de control y un atentado contra un autobús que transportaba a los empleados de una compañía turística.
El último ataque de este viernes se produjo, cuando un coche bomba explotó en la calle Ramsis, cerca de una estación de metro en el centro de El Cairo matando a una persona.

viernes, 2 de mayo de 2014

VIDEO: Israel planifica construir el Tercer Templo cerca de la mezquita de al-Aqsa



Las autoridades israelíes han dado a conocer el modelo de un templo judío cerca del complejo de la Mezquita al-Aqsa en el este de Jerusalén.


Activistas palestinos dicen que el modelo del Tercer Templo judío tiene un gran salón y puede acomodar a cientos de visitantes cada día. Autoridades israelíes esperan que el proyecto pueda atraer a decenas de miles de turistas nacionales y extranjeros cada año, según publica el sitio Press TV.



La Fundación Al-Aqsa para la Dotación y Patrimonio dice que el proyecto es una amenaza directa a la mezquita. La organización sostiene que el proyecto está dirigido a la construcción del templo judío en el monte del templo, cerca a la mezquita al-Aqsa, y tienen apoyo suficiente.



Grupos palestinos ya han advertido de grandes excavaciones israelíes cerca de la puerta sur de al-Aqsa. También han advertido contra los planes israelíes para imponer la "soberanía" en la mezquita de al-Aqsa.


El complejo del Monte del Templo, que se encuentra en la ciudad vieja de Jerusalén, es un punto de constantes fricciones. Los judíos pretenden construir allí el Tercer Templo de Jerusalén, en un lugar que es el tercer sitio más sagrado del Islam después de La Meca y Medina en Arabia Saudita.

jueves, 1 de mayo de 2014

Brunéi aplica a partir de hoy la ley islámica y todos sus castigos

El conservadurismo más recalcitrante se apodera de Brunéi. El sultán Hassanal Bolkiah anunció ayer la entrada en vigor a partir de hoy del nuevo Código Penal, basado en la ley islámica o charia. Una legislación que legaliza la lapidación por adulterio, la amputación de miembros en caso de robo y la pena de muerte por blasfemar. La nueva normativa, que afectará también a los no musulmanes, se aplicará en tres fases a lo largo de los próximos doce meses.

"Pongo mi fe en Alá todopoderoso y le estoy agradecido para poder anunciar que mañana jueves 1 de mayo 2014 se aplicará la primera fase de la charia, que será seguida por otras etapas", anunció ayer el sultán. De esta forma, Hassanal Bolkiah, uno de los hombres más ricos del planeta notificó a los 400.000 habitantes de Brunéi la aplicación progresiva de la nueva legislación que endurece los castigos de los delitos. Una normativa que convierte a este próspero país del sudeste asiático, gracias a la explotación de unos inmensos yacimientos de hidrocarburos, en el único de la región en el que se aplicará la charia. En Indonesia, el país con la población musulmana más grande del mundo, la ley islámica sólo se aplica en la región de Aceh, en la isla de Sumatra.

La puesta en práctica del nuevo Código Penal se llevará a cabo en tres etapas. La primera, que entra hoy en vigor, contempla los delitos de carácter genérico, que se sancionan con prisión o con multas pecunarias y que se refieren a delitos como los embarazos legítimos o no asistir a la plegaria de los viernes.

Para dentro de seis meses está previsto que se apliquen los castigos corporales como los latigazos por consumir alcohol o abortar, así como las amputaciones de extremidades por robos.

Y en un año entrará en vigor la tercera fase, que incluye delitos sancionados con la pena de muerte. La nueva normativa legaliza la lapidación como castigo en casos de adulterio, violación o sexo entre homosexuales. Prevé, asimismo, la pena capital por difamar a Mahoma, blasfemar o declararse no musulmán.

Las autoridades del sultanato han intentado tranquilizar a la población no musulmana, en su mayoría de etnia china. La fiscalía general insiste en que habrá un alto nivel de exigencia en la aportación de pruebas antes de aplicar los castigos y que los jueces dispondrán de una amplia discreción a la hora de dictar condenas.

Pero la inquietud se ha extendido entre el 30% de la población no musulmana, ya que no queda claro en qué medida se les aplicará el código. "La ley establece que la orden deberá aplicarse a los musulmanes y no musulmanes, salvo que se indique expresamente", según The Brunéi Times.

Hasta ahora, la población no musulmana de Brunéi contaba con el beneficio de la existencia de dos sistemas judiciales. Uno, el civil, basado en la legislación británica, ya que el sultanato fue un protectorado de Londres hasta 1984. Y otro, el islámico, que se limitaba a las disputas familiares o matrimoniales.

La aplicación de la charia supone, a su vez, el último y decidido paso de este sultanato hacia el conservadurismo más recalcitrante. Una tendencia que en los últimos tiempos se ha plasmado en las órdenes de Hassanal Bolkiah de imponer la educación religiosa a todos los niños musulmanes y de que las empresas suspendan su actividad dos horas durante la oración de los viernes.